TFM o Un trabajo de final de máster es un proyecto o estudio que realiza un alumno, con la supervisión de un tutor, donde se muestran y se aplican los conocimientos adquiridos durante la carrera cursada.
La elaboración de un TFM o trabajo de final de máster es importante adquirir conocimientos avanzados y demostrarlos en un entorno de investigación.
¿Cómo debo hacer un TFM?
Al momento de realizar un TFM es importante evaluar y seleccionar un tema apropiado y relacionado con la carrera que estamos estudiando, también escoger la metodología más adecuada para alcanzar los objetivos que nos planteamos en el TFM.
¿cómo debe hacerse un trabajo de final de máster?
Para comenzar a realizar un TFM hay que tener ante todo los objetivos y una metodología bien clara para comenzar a realizarlo. A partir de eso, puedes trabajar en los siguientes elementos para lograr un TFM exitoso:
- En el paso inicial, intenta reflexionar a partir de un problema de investigación que será tu reto por resolver, valora lo util que puede ser este y sé conciso en tus objetivos.
- Escoge un método sencillo y científico para resolver el problema y haz un diseño de esa investigación
- Ejecuta esa investigación a partir de un guion preestablecido donde puedas Revisar y citar correctamente tus fuentes según de su origen.
- Escoge bien el material e intenta que sea proveniente de fuentes primarias o propias.
- Escribe de manera concisa y con claridad ya que esto es muy importante en un TFM.
- También evita en el TFM hacer juicios de valor e intentar demostrar antes que opinar.
- A la hora de plantear conclusiones, debes tener en cuenta tus objetivos iniciales en el TFM y centrarte los resultados.
¿Cómo se defiende un TFM?
Defender un TFM es sin duda una de las partes clave en todo el proceso de realización del trabajo. Por eso defender un TFM es quizás la parte que podríamos considerar más compleja de todo el proceso.
Aunque la exigencia y rigor del tribunal puede cambiar, hay algunos aspectos que siempre se deben tener presentes a la hora de defender un TFM:
- Una presentación equilibrada: intentar que, a la hora de exponer los puntos más relevantes del TFM, sea una parte importante tenga que ver con las muestras prácticas del mismo.
- Intentar buscar un equilibrio y adaptarte al tiempo exacto para no correr el riesgo de hacerlo tedioso o demasiado superficial.
- Hablar despacio y no acelerar tu discurso, haz pausas durante la defensa y saber mantener el mismo ritmo durante toda la exposición, siendo ameno y captando la atención de todos, también vocalizar y pronunciar con claridad, haciendo énfasis en lo que quieres destacar, pero siempre con un tono y volumen adecuado
- Elaborar o usar el mismo guion del TFM, añadiendo anotaciones sobre aspectos que no puedes olvidar
- Utilizar material de apoyo para complementar una presentación o usar un PowerPoint, pero recuerda utilizarlo como algo complementario, y en ningún caso como sustituto de la defensa. PowerPoint siempre es un perfecto aliado para defender un TFM.
- Trabaja bien tu lenguaje corporal, para poder controlar y dominar la expresividad de todo nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a transmitir y reforzar las ideas que defendemos.
- Mencionar y enumerar todos los recursos utilizados en la elaboración del TFM: páginas web, publicaciones, trabajos, libros, esto aporta a tu credibilidad como investigador.
- Recordar que normalmente son preguntas que quieren aclarar conceptos o sugerencias para mejorar el TFM. Aquí, la conclusión será tu mejor aliada.
Ahora que ya sabemos que es un TFM y cómo defenderlo, solo te falta lo más importante:
¡Comprar tu TFM en Éxito Académico y lograr un puntaje perfecto!